Tener acceso rápido a métricas solía ser un gran problema: así es como lo estamos solucionando
5 mar 2022
El concepto de "toma de decisiones basada en datos" ha estado presente durante más de 10 años. Casi todas las organizaciones para las que he trabajado han adquirido una herramienta de BI en algún momento; con la esperanza de generar nuevos conocimientos a partir de sus datos de usuarios.
Sí, las herramientas de BI son geniales, especialmente cuando se trata de realizar análisis de datos complejos. Como gerente de producto, siempre confié en ellas para descubrir nuevos aprendizajes y crear informes complejos. Pero a decir verdad; son terribles en una cosa: dar acceso instantáneo a métricas simples.
No puedo recordar cuántas veces solo necesitaba una respuesta rápida a un KPI importante, pero tenía que pasar por muchos obstáculos para conseguirlo. Así que investigué con la esperanza de encontrar una herramienta que me diera acceso instantáneo a mis métricas de nivel superior, pero fracasé...
A continuación se presenta un resumen rápido de en qué son buenas y terribles las herramientas de BI:

Me preguntaba,
“¿No hay una herramienta que me permita conectarme a mis fuentes de datos con un solo clic y acceder a mis métricas en cuestión de segundos?”
No pude encontrar una, así que eventualmente, construí Datapad.
En este artículo, compartiré los problemas que buscamos resolver con Datapad, incluyendo:
Agregar todas tus métricas en un solo lugar es complicado y consume mucho tiempo.
Toma una eternidad acceder a métricas de nivel superior.
No puedes acceder a tus métricas sobre la marcha.
Solo los especialistas pueden ingresar y mantener datos.
Por qué acceder a tus métricas es una gran molestia
Problema #1: Agregar todas tus métricas en un solo lugar es complicado y consume mucho tiempo
¿Recuerdas tus preparativos antes de las reuniones semanales/mensuales/anuales? Típicamente implican extraer datos manualmente de todas tus fuentes de datos y consolidar todo en una hoja.
Aunque puedes automatizar parte de este proceso, aún tienes que ingresar algunos datos manualmente, lo cual consume tiempo y es súper aburrido.
Es muy difícil consolidar métricas operativas como puntajes de NPS, ingresos, costos y métricas en vivo en una herramienta de BI.
Problema #2: Toma una eternidad acceder a métricas de nivel superior
Las herramientas de BI sobresalen en proporcionar análisis complejos, pero no son buenas en brindar acceso fácil y rápido a tus métricas de nivel superior.
A veces se tarda horas en llegar a tus métricas de nivel superior, tal vez incluso más si tus conocimientos técnicos se limitan a Excel. ¿Qué pasaría si necesitas acceso instantáneo a tus métricas durante una reunión de la empresa o con inversores? Las herramientas de BI no te brindarán ese acceso instantáneo.
Problema #3: No puedes acceder a tus métricas sobre la marcha
Algunas herramientas de BI tienen aplicaciones móviles, pero la mayoría de la gente no las usa. ¿Por qué? Porque pasarías tu vida haciendo gestos de pellizco en tu dispositivo móvil y no tendrías suficiente tiempo para revisar tus métricas. Las herramientas de BI tienen una mala experiencia móvil.
Problema #4: Solo los especialistas en datos pueden ingresar y mantener datos
Creo que el principal problema es que las herramientas de BI son difíciles de navegar para el usuario promedio. Por eso, la gente se aleja de interactuar con los datos.
La mayoría de los equipos rastrean métricas operativas como puntajes de NPS. Pero es increíblemente difícil introducir una pieza de dato fuera de línea en una herramienta de BI. Generalmente necesitas ayuda de un experto para que eso suceda.
¿Cómo permite Datapad agregar todas tus métricas en un solo lugar y darte acceso instantáneo a ellas?
#1 Conéctate a tu Fuente de Datos SIN CODIFICAR

Alertas: No necesitas pedir ayuda a tu equipo de datos para conectar Datapad a tus fuentes de datos. Creamos un proceso de configuración que tomará cinco minutos de tu tiempo.
Con Datapad, puedes conectarte fácilmente a tu fuente de datos y comenzar a extraer tus métricas en un hub de métricas centralizado.
A continuación, puedes ver lo fácil que es conectarte a tu unidad, elegir una hoja y comenzar a importar tus datos en Datapad para crear una visualización.
En este momento, solo tenemos integración de un clic con Google Sheets. Sin embargo, estamos ampliando a otras plataformas como Hubspot, GA e Intercom, entre otras.
Actualizar Métricas Manualmente
Algunas métricas serían excesivas para conectarlas a fuentes de datos. Siempre he tenido problemas para conectar fuentes de datos para obtener métricas como puntajes de NPS y métricas relacionadas con recursos humanos. Tendría que poner todo en hojas manualmente, y actualizar esas hojas sería un gran dolor.
Con Datapad, puedes ingresar fácilmente tus métricas manualmente y actualizarlas a través de la aplicación.
#2 Accede a tus Métricas en Cuestión de Segundos

Después de completar la configuración inicial, puedes “Buscar en Google” cualquier métrica que desees a través de Datapad y tener una visualización en segundos. Todo lo que necesitas hacer es buscar la métrica.
#3 Crea Visibilidad con Notificaciones

No necesitas pedir la versión actualizada de la métrica que estás buscando. En su lugar, siempre que haya una actualización en tus métricas elegidas, tú y el resto de tu equipo recibirán una notificación.
Por ejemplo, si constantemente estás pidiendo actualizaciones sobre datos de cancelación, puedes configurar una notificación para ello, y tú y tu equipo recibirán una notificación cada vez que la métrica cambie.
#4 Inicia Discusiones en Torno a Métricas

Puedes iniciar discusiones en torno a tus métricas comentando y etiquetando a personas bajo cada métrica.
Por ejemplo, si recibes una notificación sobre un cambio en el costo de adquisición de clientes, puedes comentar bajo la métrica y etiquetar a la persona responsable de la métrica para investigar el cambio.
Resumen
Datapad existe para hacer que el acceso a datos sea súper rápido, creemos que debería tomar solo segundos acceder a tus métricas, no minutos u horas y todo tu equipo debería poder colaborar en torno a las métricas.
¡Actualmente estamos en una lista de espera y puedes registrarte desde aquí!